Subvenciones locales para la implantación del Autoconsumo

Subvenciones locales para la implantación del autoconsumo

La instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico es uno de los pilares principales entre las líneas de actuación existentes para tomar acción frente al cambio climático que hemos provocado desde la revolución industrial hasta nuestros días.

Las subvenciones y ayudas para la implantación del autoconsumo permiten a los ciudadanos convertirse en sujetos activos dentro del mercado energético, pudiendo generar, almacenar, vender y consumir la energía que nosotros mismos producimos de manera local. El impacto en el medioambiente se ve reducido no solamente por la generación a través de tecnologías renovables, sino también por la disminución de pérdidas energéticas en las líneas de transporte.

Las energías renovables, además de contribuir a disminuir el impacto medioambiental ofrecen la posibilidad de transformar el modelo de consumo energético generando un ahorro económico para la ciudadanía y dotándola de independencia energética.

Las administraciones públicas, a todos los niveles, van publicando ayudas y subvenciones con la finalidad de acelerar la implantación del autoconsumo. Si bien el coste de las tecnologías renovables es cada vez más asequible, sigue siendo una inversión considerable para la mayoría de hogares españoles. Podemos clasificar las ayudas y subvenciones en 3 categorías:

  • Bonificaciones sobre impuestos locales: sobre el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
  • Deducciones estatales: llevadas a cabo sobre el Impuesto de la Renta de Personas Físicas (IRPF).
  • Otras subvenciones autonómicas.

 

Bonificaciones sobre el ICIO y el IBI por la instalación de placas solares

Vamos a resumir primero que son estos dos impuestos de aplicación local.

  • El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es una tasa impositiva que afecta a los propietarios de bienes inmuebles. La Fundación Renovables estima que aproximadamente 22 millones de habitantes de España pueden recibir bonificaciones del IBI para implantar un sistema de autoconsumo por energía fotovoltaica.
  • El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) es una tasa indirecta que ha de abonarse antes de ejecutar cualquier obra o construcción en un inmueble para la que se exija una licencia de obra urbanística. Es importante no confundir el ICIO con la tasa asociada a la licencia de obra urbanística, que por lo general no está bonificada. La tasa del ICIO debe abonarse antes de la solicitud de licencia de obra urbanística, independientemente de que se haya obtenido dicha licencia.

Cada ayuntamiento decide qué porcentaje del impuesto ICIO e IBI se bonifica, y cuál es la duración en el tiempo de la bonificación del impuesto IBI.

Las bonificaciones sobre estos impuestos se suman al ahorro generado por la implantación del sistema de autoconsumo. La bonificación del IBI únicamente se aplica a construcciones residenciales, por lo que industrias y empresas no pueden beneficiarse de la misma. La bonificación máxima del IBI es del 50% de la cuota íntegra durante un periodo de entre 3 y 5 años dependiendo del ayuntamiento.

Para una vivienda unifamiliar con una tasa IBI superior a 1000€ al año, una bonificación del 50% durante 3 años supone un ahorro inmediato de 1500€ sobre el coste de la instalación.

La tasa del ICIO, generalmente mucho más baja que la tasa del IBI se puede bonificar hasta en un 95%, aunque al igual que la bonificación del IBI el porcentaje vendrá fijado por la regulación local.

 

Deducción sobre el IRPF

La deducción sobre el IRPF puede llegar hasta el 40% en el caso de instalaciones en viviendas habituales, y del 20% en el caso de segundas residencias. No se establecen límites máximos en las bases de tributación del contribuyente y las cantidades correspondientes al periodo impositivo podrán aplicarse en las liquidaciones de los 4 años inmediatos y sucesivos a la fecha de la ejecución de obra. Sí se establece una base máxima anual de la deducción, que será de 8000€.

El plazo de presentación comienza una vez realizada la inversión, sin esperar a que se inicie la campaña de presentación del IRPF del año siguiente, de este modo la deducción aparecerá automáticamente reflejada en el borrador de la declaración del contribuyente en el próximo ejercicio.

Las condiciones para acceder a la deducción sobre el IRPF es que el solicitante sea el propietario de la vivienda y que la instalación se haya realizado por una empresa autorizada.

En la Comunidad Valenciana, esta deducción sobre el IRPF que se tramite a través del IVACE, se aplica también a la inversión de las instalaciones de producción de energía térmica

 

Convocatorias de las Comunidades Autónomas para ayudas a la instalación de placas solares

Las ayudas y subvenciones a nivel autonómico para la implantación de autoconsumo están sujetas a convocatorias puntuales. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana en 2020 estas ayudas cubrían hasta un 65% de la inversión realizada con un límite máximo de 100.000€.

 

Gestión administrativa

Aunque prácticamente la totalidad de los procedimientos pueden realizarse de manera telemática, la gestión administrativa de estas ayudas puede llegar a ser algo tediosa para quien no está acostumbrado a estos procedimientos. Por ello es recomendable que la empresa instaladora, que conoce los procedimientos y cauces administrativos correspondientes, sea quien, en representación de su cliente, gestione los trámites ahorrándole tiempo a éste.

 

¿Quieres conocer el beneficio de estas ayudas a tu proyecto de energías renovables para hogar o empresa? Ponte en contacto con nosotros.

Etiquetas:
Sin Comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.